lunes, 5 de septiembre de 2011

SUTEBA 25 años de lucha


30 y 31 de agosto de 2011 - Mar del Plata
Foro de debate - Congreso Extraordinario

Por Guillermo Turco Greco FTNyP. El foro de debate, realizado en el Salón del Hotel Luz Y Fuerza, consistió en tres paneles y una conferencia.

El primer panel, "Perspectivas para el Educación Pública de calidad en las escuelas bonaerenses", contó con la participación de Axel Rivas (Director del Programa de Educación del CIPPEC) que ofreció datos estadísticos y gráficos relacionados a la justicia en la distribución de la riqueza, la educación, los sistemas impositivos, la inversión de los estados en la región, y la situación de la coparticipación federal en relación a la realidad de la Pcia de BsAs.

Luego expuso Silvina Gvirtz (Gerente de Inclusión Educativa del programa "Conectar Igualdad", Investigadora del CONICET y Consultora IIPE-UNESCO) desde el interrogante sobre las políticas y características que tiendan a la justicia educativa, mencionando cuatro modelos (escuelas guardería, disfuncionales, elitistas o de calidad social).

Le siguió en el uso de la palabra, Mario Oporto (Director General de Cultura y Educación) quien sobre la calidad educativa expresó la proridad de generar condiciones materiales para que los alumnos puedan aprender y los docentes, enseñar. Señaló el discurso del "fracaso educativo" (apelando al control del ausentismo, la exigencia y la dsindicalización) como falsedad que pretenden instalar quienes se oponen a las nuevas leyes de educación y de protección de los niños; y la necesidad de avanzar en la discusión sobre el financiamiento educativo, la univesalización de salas de 3, 4 y 5 años de edad, la extensión de la jornada en el Nivel Primario y garantizar la cobertura del Nivel Secundario; reforzando la calidad educativa en relación al rol del docente.

Por último, Roberto Baradel (Sec Gral SUTEBA y Sec Gral CTA-Pcia BsAs) expuso la importancia de analizar la terminología incorporada por el neoliberalismo, ante los conceptos de calidad educativa, calidad de la educación para todos, calidad social de la educación, etc... sin quedarnos a la defensiva para defender privilegios, y en cambio buscar cómo acompañar más a los pibes. En relación a las condiciones para la calidad educativa, mencionó las materiales (relacionadas al financiamiento), las condiciones políticas (en el que se entiende que son inmejorables ante el contexto político actual) y las condiciones simbólicas (en las que debemos dar la "batalla cultural" para convencer a los docentes que en las escuelas aún no acompañan)

En el segundo panel, denominado "Educación Pública de calidad, desafíos nacionales" fue iniciado por Andrés Canelotto (Director UNIPE) refiriéndose a los mitos y falsos discursos del conservadurismo educativo (provenientes de textos de autores como Sánchez Zinni, Guadani y Bulrich) que apelan a una abstracción del sistema, a la simplificación de la problemática y el mito de una falsa tragedia educativa. Ante esto, reconoció la importancia de la construcción de un discurso propio hacia un modelo de país, y la importancia de la disputa política para dar sentido a la educación.

Continuó Darío Pulfer (Director oficina regional de OEI) reflexionando sobre la tríada Estado-Sociedad-Educación, y los logros y desafíos en cuanto a la democratización, la universalización, las metas tecnológicas, y las nuevas leyes; y reconociendo como obstáculos el meta-relato "decadentista" del paraíso perdido de sectores conservadores y liberales y la matriz de comprensión lineal-binaria. Citó a Paulo Freire en la necesidad de presentar a la escuela con otra cara a la sociedad, recuperar las buenas historias, las experiencias educativas exitosas existentes, y la sustentación necesaria en los pactos-acuerdo que son las nuevas leyes de educación.

Le siguió Adriana Puiggrós (Dip Nac, Pte Comisión de Educación) valorando la "Concepción Educativa Argentina" en la hipótesis de integración regional, recogiendo los aprendizajes del avance de esta última etapa, proponiendo plantear la discusión de la calidad educativa en el marco del Proyecto Nacional y Popular y cuál debería ser el instrumento para medirla, construyendo indicadores a nivel regional. También señaló la necesidad de un plan de formación docente y la capaciatción gratuita en servicio.

Por último, Stella Maldonado (Sec Gral CTERA) promovió una concepción integral de la educación, fundamentando saberes significativos y transformadores para pararnos sobre nuestras victorias ("en este tiempo histórico que hemos parido nosotros") para el desarrollo del país en la construcción creativa del conocimiento en una escuela con compromiso social. Sobre la calidad educativa y su medición no podemos aceptar las pruebas PISA porque no dan cuenta de las particularidades de nuestro país, lo cual la hace in-implementables; pensamos en un plan de evaluación con variados planos: Sistema Educativo, Escuela, Aula consensuando con sindicatos, familias, alumnos sobre las prácticas institucionales como las pedagógicas y en relación a infraestructura, organización, etc...

Para el inicio del tercer panel "Escenarios y perspectivas para la educación pública de calidad en América Latina", Eduardo (Ministerio Educación Nacional) se centró en relación a la medición de la calidad educativa, abriendo interrogantes en torno a la necesidad o no de formar parte de un "ranking educativo", sobre criterios de evaluación, indicadores de medición, los supuestos de las pruebas PISA. Y mencionó la necesidad del debate contra la tesis de la decadencia perpetua, la construcción del pensamiento crítico y la educación como derecho inalienable de los pueblos.
Continuando Conbertyy Rodríguez García (Coordinador IEAL) mencionó los avances de la Educación Pública en América Latina en la etapa, en contraste a los retrocesos (principalmente sindicales) en los 80 y 90s y Fatima Da Silva (CNTE Brasil y Vicepresidenta IEAL) destacó el valor de la educación referencialmente social en la región, en el desarrollo de las políticas de los "gobiernos democráticos populares de coalición" que dentro del sistema capitalista dirimen pequeñas contradicciones.
Luego, expuso Guillermo Sherping (Colegio de Profesores de Chile) quien destacando la solidaridad recuperada de las organizaciones sociales y sindicales en la etapa, mencionó los impactos negativos de la reforma de Chile en los 80s, en la mercantilización del sistema como fin en sí mismo y como instrumento para la dominación; en la complejización y contradicción de situaciones de pobreza y educación pública (relatando cómo bastos sectores en situación de pobreza en la periferia y el interior del país, acceden a educación privada, y los sectores ricos urbanos, a las escuelas públicas).

Finalmente, Hugo Yasky (Sec Gral CTA, Presidente IEAL) expresó el valor del proceso de cambios desde Latinoamérica, fundamentando la identidad regional y la unidad de los movimientos sociales como elemento clave para el avance. Por ello la decisión del "Movimiento Pedagógico Latinoamericano" a presentarse el 4 de diciembre en Bogotá, la necesidad de construir una escuela pública que exprese el proceso de emancipación latinoamericano, y que oriente a los gobiernos para que no compren recetas neoliberales de educación, porque, citó: "el pasado (neoliberal) lo vemos en el espejo retrovisor, pero está a la vuelta de la esquina,,,"


La conferencia "Comprendiendo y enfrentando las políticas neoliberales en educación" estuvo a cargo del invitado Michael Apple (Dr. en Educación, Profesor de la Univ. de Wisconsin en Madison, EEUU) quien comenzó disculpándose por no hablar castellano, por su procedencia de un sistema educativo imperialista y por la ausencia de las disculpas de su gobierno por los apoyos a las dictaduras en Latinoamérica. Luego planteó las dos preguntas de un educador que considera fundamentales para comprender a la educación: ¿Qué hago el lunes? y ¿Por qué tengo que hacer esto? Y comenzó a desarrollar su análisis relacional sobre el conocimiento, su construcción, procedencia, proyección, clases sociales, etc...
Destacando las victorias de los pueblos en América Latina, se refirió a los duros momentos que viven en su país, mencionando la pérdida de la paritarias, la imposibilidad de los docentes del discutir los contenidos de enseñanza, los niveles salarailes atados a a los logros de metas de los alumnos, los recortes en la formación docente y su privatización, las 58 hs semanales de jornada laboral docente y la falta de deducción sistemática de la cotización sindical.

Por último, en lo político detalló los cuatro sectores del nuevo bloque hegemónico:

a) Neoliberales: Promotores de lo privado en oposición a lo público, de la competitividad, la eficiencia y la fragmentación social.

b) Neo-conservadores: Tienden a la homogeneidad social, sin reconocer a las minorías.

c) Conservadores religiosos: Fundamentalistas del pensamiento mágico y la sumisión a dios como articulador social.

d) Gerencialistas: Son "medicionistas" que guían a los gobiernos, son los poseedores del "capital cultural" y promotores de elitismo.


Congreso Extraordinario por los 25 años del SUTEBA, realizado el 31 de agosto de 2011 en Hotel Luz y Fuerza.

Con la presencia de destacados invitados, se realizó luego de las Jornadas Regionales que se realizaron en el transcurso del año en distintos puntos de la Pcia de Bs As, definiendo agenda paritaria en torno a ejes como: Jornada laboral, Formación en servicio, Puesto de trabajo, Carrera docente, y Salud laboral. Sobre estas producciones, el Congreso aprobó por unanimidad las propuestas. Las adhesiones y expresiones formuladas destacaron y ratificaron la importancia a nivel docente, sindical y social de la trayectoria del SUTEBA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Traductor del blog a estos idiomas

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares