lunes, 31 de mayo de 2010

Recomendamos: Programa de radio sobre discapacidad.

Te invitamos a escuchar un nuevo programa de radio sobre discapacidad.
Diversidades
Información para  la inclusión social.
Con la conducción de Andrea Grassia y Fernando Galarraga.
A partir del 16 de mayo, todos los domingos de 9,30 a 10,30.
Por  La Voz de las Madres, AM 530.
Podés escucharnos también por Internet en:
Para comunicarte con nosotros, podés escribirnos por correo electrónico a:
diversidades@ madres.org
En el primer programa, contaremos con la presencia en el estudio de la dra. Liliana Pantano , socióloga especializada en temas de discapacidad y autora de numerosos libros sobre la temática; y el dr. Mariano Godachevich , abogado, coordinador del Programa de Capacitación e Inserción Laboral de la Población Ciega ágora Argentina.
Esperamos que nos acompañes.

viernes, 28 de mayo de 2010

7º Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad”, Rutas de encuentro entre pueblos y culturas

7º Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad”
Rutas de encuentro entre pueblos y culturas
Montevideo, 28 a 31 de octubre de 2010

CONVOCATORIA

Por séptimo año consecutivo, Signo Centro Interdisciplinario organiza y convoca al 7º Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad”, ámbito que se ha consolidado como un espacio de intenso diálogo intercultural, de encuentro horizontal de saberes y aprendizaje mutuo, constitución de redes e iniciativas comunes para la dignificación de las culturas y saberes populares.
 
EJES TEMÁTICOS
Eje 1: Ciencias sociales y culturas populares: un diálogo pendiente 
Eje 2: Identidad, proyecto social, políticas e integración 
Eje 3: Hacia un desarrollo culturalmente sostenible 
Eje 4: Migración y desplazamiento: desafíos para los Derechos Humanos 
Eje 5: Desafíos de interacción entre tradición y modernidad
Eje 6: Los otros relatos de la realidad y la historia 
 
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
1. Como ponente (expositor/a), tallerista y/o coordinador de Mesas de Trabajo y otras actividades
Fecha límite de presentación de propuestas: 4 de julio de 2010
2. Como asistente. Inscripciones hasta el 3 de octubre
 
METODOLOGÍA Y PROGRAMA
Como ya es habitual, durante 3 días y medio de trabajo, el programa del Foro pondrá énfasis en las instancias de producción colectiva y diálogo y, tendrá un carácter fundamentalmente estimulador de la producción de lo/as participantes.
Las actividades se llevarán a cabo en salones de la Universidad de la República.
 
Vea toda la información completa sobre plazos, formas de participación, costos, fechas, etc. en http://www.signo.com.uy/presentacion_y_ejes_tematicos.html

MAYORES INFORMES
Signo, Centro Interdisciplinario
Juncal 1470, of. 302
Montevideo, 11.000
Uruguay
Tels/fax (598 2) 902 3982 – 903 1350
Correos-e:
Sitio web:

domingo, 23 de mayo de 2010

Docentes y auxiliares de Buenos Aires podrán vacunarse contra la gripe A

La iniciativa tiene como meta inmunizar a un sector de los trabajadores con exposición a múltiples contactos en lugares cerrados.
La convocatoria, que surge por recomendación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y fue instrumentado por la Dirección de Salud Laboral de la cartera educativa, incorpora inicialmente a los mencionados grupos de la educación y tiene como meta inmunizar a un sector de los trabajadores con exposición a móltiples contactos en lugares cerrados, situación que los deja en mayor riesgo de contraer influenza y otros virus respiratorios.
Los agentes y maestros podrón consultar el puesto de vacunación más cercano a su domicilio en la página Web de la cartera de Salud: www.ms.gba.gov.ar o bien llamando al 0800-333-8876. Para vacunarse deberán presentar el último recibo de sueldo y DNI.
Las autoridades sanitarias provinciales informaron también que los docentes, auxiliares y personal administrativo de las escuelas podrán acceder a las recomendaciones para el sistema educativo en la misma página Web e incluso descargar afiches con recomendaciones para prevenir el contagio de la gripe.

sábado, 22 de mayo de 2010

“No es correcto pensar que la Universidad debe adecuarse a los movimientos del mercado laboral”. Entrevista Cecilia Galarza


Nota de educaresliberarte: Estos conceptos son aplicables a la escuela secundaria hoy. 
En el marco de las entrevistas realizadas a actores claves del mundo acadérmico, FEDUBA dialogó con Cecilia Galarza, Doctora en Ingeniería Eléctrica, docente e investigadora (FIUBA- CONICET).
¿Qué características deben tener los ingenieros que forme la Universidad Pública para adecuarse a las necesidades de nuestro país?
Parto de la premisa que nuestro país necesita ingenieros que puedan entender y crear tecnología, y no sólo ingenieros consumidores de tecnología. Un consumidor de tecnología es un profesional que posee todos los datos técnicos sobre la tecnología más reciente. Este profesional es por lo general muy eficiente al momento de adquirir el equipamiento que renovará una generación tecnológica por otra. Sin embargo, cada equipo es visto como una caja negra, y el funcionamiento del mismo le es ajeno. Esta situación bloquea toda tarea de mantenimiento local o de posterior modificación o mejora. Una industria poblada de ingenieros que sólo consumen tecnología es incapaz de progresar por sí sola, y está siempre atada a las marchas de los proveedores extranjeros. En contrapartida, un ingeniero creador de tecnología tiene la posibilidad de modificar esta situación. Desde el punto de vista de la formación, un ingeniero consumidor requiere por sobre todo información técnica actualizada. Esto es lo que vemos hoy en día en la mayoría de los posgrados en tecnología. Sin embargo, este enfoque no alcanza para formar ingenieros creadores. El progreso tecnológico es muy acelerado, no obstante, los principios básicos varían a una velocidad mucho más lenta. Durante el ciclo de formación de grado, no es posible enseñarle al futuro profesional las características específicas de la tecnología que utilizará luego de su graduación. Pero sí es posible que el estudiante adquiera las herramientas básicas para luego entender cualquier tecnología nueva. Una buena formación debe hacer énfasis en los principios básicos de la ingeniería. Por un lado, están las ciencias básicas, matemáticas, física, y química. Por otro lado, están las llamadas ciencias de la ingeniería que, de acuerdo a cada especialidad, contienen a la investigación operativa, sistemas dinámicos, fluido-dinámica, estadística, ciencias de los materiales, etc. Para poder crear tecnología, el ingeniero debe tener formación científica, es decir, debe ser capaz de efectuar una lectura crítica de trabajos científicos en el área y a partir de ellos analizar el problema tecnológico planteado y luego diseñar una solución. Si bien el científico se preocupa por formular preguntas novedosas, el ingeniero puede utilizar el método científico de cuestionamiento y abstracción para solucionar un problema concreto. La Universidad Pública Argentina debería focalizar su enseñanza en esta dirección.
¿Qué papel juega la “demanda del mercado” a la hora de definir los saberes y competencias que debería poseer un ingeniero?
Se puede decir que la “demanda del mercado” es tener profesionales competentes y ésta es la demanda más exigente de satisfacer. Es cierto que al momento de buscar trabajo, los jóvenes egresados a veces se encuentran con que los empleadores buscan un perfil de profesional diferente al que ellos adquirieron durante la carrera. De todos modos, no es posible alinear exactamente ambas expectativas y no es correcto pensar que la Universidad debe adecuarse a los movimientos del mercado laboral. Esto es así por varias razones. Primero, de nuevo, hay una diferencia de dinámicas. El mercado laboral es mucho más dinámico que la enseñanza académica. Es materialmente imposible cambiar contenidos y enfoques al mismo ritmo que lo puede requerir “la demanda del mercado”. Por otro lado, aún en el caso en que se pudiera, la Universidad no debe hacerlo porque perdería su misión primera, que es la de crear y transmitir conocimiento, y se convertiría en un mero recolector y transmisor de información. En este tema, las carreras de ingeniería en las Universidades Públicas transitan una línea muy delgada que no está siempre bien resuelta. Si bien sus programas tienen una fuerte base formativa, suelen incluir excesivas materias informativas en los últimos años, alargando efectivamente la carrera de ingeniería. Lamentablemente, la realidad de los estudiantes es aún más cruda. Por temor a no conseguir trabajo una vez recibidos, los estudiantes comienzan a trabajar en los últimos años de la carrera, alejando aún más la obtención del título.
¿Cuáles son las especificidades de la realidad del país en la actualidad que imposibilitarían la copia de modelos o soluciones universitarias del extranjero, al momento de establecer el rol y las funciones de la Facultad de Ingeniería de la UBA?
En general creo que copiar directamente un modelo de otro lugar no es aconsejable ya que cada Institución tiene sus particularidades debidas tanto a factores internos como externos. Sin embargo, creo que sí es posible tomar ideas foráneas y adecuarlas a una institución. De todos modos, el rol y las funciones de la FIUBA se deberían establecer en forma conjunta entre los integrantes de la comunidad académica (docentes, alumnos, no-docentes) y la sociedad que la contiene (representantes de los sectores industriales, gobierno, etc). En la actualidad, el debate sobre estos temas tanto dentro de la Universidad como fuera de ella está ausente. En particular, dentro de la FIUBA, en los últimos años, apoyándose en la vieja antinomia que opone los ingenieros profesionalistas a los ingenieros cientificistas, se ha fortalecido la concepción de que la enseñanza es un servicio, con factores de calidad estandarizados (por ejemplo, por la normativa de la Coneau). Esta facultad proveedora de servicios también provee servicios a los sectores industriales, a través de consultorías y trabajos a terceros, muchas veces de dudable valor académico. A esta definición de servicio me gustaría oponer una donde la Facultad sea vista como una institución dedicada a la enseñanza y la investigación tecnológica cuyo fin último sea consolidar el acervo tecnológico del país.

viernes, 21 de mayo de 2010

Sostener el Estatuto docente es sostener la legalidad en la escuela.

El Consejo General de Cultura y Educación, en sesión plenaria del día de la fecha, reitera y hace pública su firme convicción acerca de la legalidad y legitimidad que sustenta el llamado a Concurso para cargos directivos del Nivel Secundario (la Diputada Provincial Sandra Cruz FPV-Frente Transversal participa de dicha comisión).

Entendemos que los concursos, además de dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 10.579 (Estatuto del Docente), garantizan la igualdad de oportunidades para todos los docentes del sistema educativo provincial.
El  concurso de títulos, antecedentes y oposición, establecido por el artículo 76 y siguientes del Estatuto, para el acceso a un cargo jerárquico, es el único mecanismo que responde, en toda su dimensión, al principio Constitucional de acceso por idoneidad, escalafón y estabilidad en la carrera docente.
El referido procedimiento resulta una garantía de derechos para el conjunto de la docencia provincial, sin discriminaciones y en un marco de libertad, donde  todos y cada uno de los docentes  -que reúnan las condiciones y manifiesten su voluntad de concursar- tienen la posibilidad de un ascenso en la carrera docente, ya que se asegura entre otras acciones: un llamado a todos los docentes de la Provincia de Buenos Aires que correspondan a la Dirección involucrada, con las variantes que además surgen de las nuevas habilitaciones de títulos; la posibilidad de elección de hasta cinco destinos diferentes correspondientes al mismo jurado; se pueden presentar aún hasta los docentes sumariados (según alcances del art. 143 del Estatuto Docente); las vacantes resultan ordenadas por Región; se pondera adecuadamente el puntaje titular del docente, incluidas sus capacitaciones; la asignación de las vacantes, según el merito resultante, priorizan, además del puntaje docente, el mayor desempeño en la gestión pública de la provincia de Buenos Aires.

jueves, 20 de mayo de 2010

“Algo habrán hecho”


Por Eva Giberti

Desde los perpetradores originales, en libertad cuando se esperaba su inmediata detención, hasta los vecinos observadores, que también son perpetradores periféricos, la propuesta es doble: por una parte, “aquí no pasó nada malo, no se mató a nadie” y por otra “lo que pasó era algo habitual, todo el pueblo conocía esos videos, porque hay varios”.
Los medios de comunicación se ocuparon de difundir los contenidos del Código Penal, y los márgenes de edad para ser víctima de un delito, así como la importancia del número de agresores cuando son “más de dos”. Se trata de informaciones cotidianas: hoy sabemos, aun sin haber leído el expediente, que una muchachita de catorce años fue violada por tres sujetos y filmada mientras no podía escapar de la situación.
Que quede claro que la imposición del denominado sexo oral, la fellatio o felación de los latinos, constituye violación para quien está obligada u obligado a asumirla sin alternativa. Y sin duda se instala como una forma de tortura. De la que disfrutan quienes la ejercen como forma privilegiada del abuso de poder.
También sabemos que un corrillo de vecinos, según se dice inspirados por los familiares de los perpetradores, se organizó en defensa de estos denominados muchachos que “no habían hecho nada malo” porque la “chica”, o sea la víctima, “estaba habituada a estas situaciones”, más aún, por ser algo “ligerita”, “rapidita”. O sea, no se le escapa a nadie que la tentativa se dirige a exculpar a los muchachos de buena familia porque, en todo caso, a esa chica le pasó lo que le pasó porque “en algo andaría”, o mejor “en algo andaba”. Que se sintetiza en aquel famoso “algo habrán hecho” que definió el perfil cómplice de los ciudadanos y ciudadanas adheridos al terrorismo de Estado.
¿O pretenderemos suponer que el terrorismo de Estado entre nosotros se mantuvo durante diez años solamente gracias a Martínez de Hoz y merced a las Fuerzas Armadas y a las fuerzas de seguridad? No fue así. Entre quienes lo sostuvieron estaban aquellos que decían “algo habrán hecho” para referirse a aquellas víctimas.
Un canal sólido y sutil comunica los pensamientos, negaciones, puntos ciegos y goces en el imaginar que alguien está siendo o ha sido ferozmente victimizado por sujetos a los que se elige como representantes de la verdad y con los cuales es posible identificarse; porque son los que han hecho algo que se admira: portarse como torturadores, capaces, además, de proveer de entretenimiento a una comunidad: para eso filmaron el video, para entretenerse y entretener. Violar a una muchacha entre varios, semejante las becerradas del Medioevo y filmarla para distribuir las imágenes entre la comunidad desborda el delito del violar y lo perfecciona con el narcisismo de quienes se miraron a sí mismos aportándose el placer de un tríptico de falos compartidos.
Los comentarios propios del desconcierto popular ante un corrillo que en una ciudad enarbolaba carteles vivando a los buenos muchachos, falsamente acusados por quienes defienden a quien algo habrá hecho para que la violen, condujo a la conclusión inevitable: “¡esta sociedad está enferma!”.
Lo plantearon antes de que se supiera que en Olavarría varias mujeres denunciaban a su ginecólogo por prácticas sexuales ajenas al ejercicio de su profesión, llevadas a cabo, justamente, en momentos de ese ejercicio. Otro agrupamiento portaba carteles en defensa del ginecólogo, seguramente victimizado por una coalición de mujeres confabuladas con intención de perjudicarlo. Este agrupamiento, igual que en la otra ciudad, había salido en defensa del supuesto violador.
Si lo verosímil de la historia mantuviera la fuerza probatoria de lo que se deberá probar, si bien los testimonios de las mujeres deberían alcanzar, sólo repetiría lo que innumerables mujeres han padecido en situaciones semejantes, con un agravante: el juramento hipocrático aniquilado, el principio sagrado de la medicina: “primero no dañar”.
Ahora tendrían que afirmar que la sociedad está muy enferma. Y así sucesivamente. Y digo sucesivamente porque la historia de General Villegas postergó el análisis de la familia que violaba, mediante sus distintos miembros, a una niña, luego adolescente de 16 años. Víctima que –según informaciones no confirmadas– habría sido repudiada por sus conocidos por “buchona”, por haber contado lo que le sucedía. Y ahora hay una familia deshecha. Debido a su denuncia. Situación conocida perfectamente por aquellas víctimas que denuncian y luego son sancionadas por quienes las rodean, y aun padecen exclusiones sociales por haber hablado de lo que no se habla.
La identificació n con el agresor, con el victimario, el delincuente sexual es un hecho común, frecuente; es el efecto de posicionarse en el lugar del triunfador, del ganador, ya que asumir la posición de la víctima es penoso y humillante. Y el lugar del poder es deseable, el lugar de aquel que puede exhibirse y ser admirado como transgresor de la ley, sin ser considerado un delincuente, como lo explican los carteles que se exhiben en dos ciudades de nuestro país.
Para que se levanten esos carteles es preciso que la disfunción moral –por llamar de algún modo al fenómeno–, es decir los límites de las reflexiones éticas han sido saturados o no adquiridos. Es necesario renegar del lugar de las víctimas, despreciarlas e incorporar un saber impregnado por la violencia como valor inestimable. Cualquier violencia y, entre ellas, las que se derraman sobre las mujeres han sido privilegiadas.
Denominé perpetradores periféricos a quienes comenzaron a mostrarse y a poner al descubierto los canales que los comunican, exhibiendo aquello que piensan y los define ante los medios de comunicación, que es el primer aliado que buscaron, fracasando momentáneamente en el intento.
Aplicaron la propuesta exhibicionista de los otros perpetradores pero en gran escala, con vista al exterior. Una panorámica que demuestra que existen, porque sin que les importe la sanción social, están fanatizados por su convicción que les permite creer en la lógica de sus razonamientos. Lo interesante del fenómeno es que no aparece un ocultamiento de ese modo de pensar ni vergüenza por ser socialmente criticados.
Se comienza a reconocer el latido de lo que se suponía y deseaba superado y acabado, después del Nunca Más. No hace falta que estos pensadores periféricos aporten ideaciones políticas ni ideologías reconocibles; les alcanza con decir: “Aquí estamos y nos vamos a hacer valer. No nos importa el Código Penal, ni ningún otro código como no sea el mío que proclama a quienes yo quiero y admiro como los mejores, aunque está demostrado lo contrario. Y todos los demás (estaba claro en los diálogos con los periodistas) son imbéciles por creer que aquí hay una víctima”, si se trata de la muchachita.
Alguien podría objetarme que la semejanza entre los unos, de General Villegas –no toda la población– y los otros del terrorismo de Estado –no toda la población– es demasiado elemental.
Es posible, no obstante elude el comodín de la sociedad que no sabemos si puede pensarse como enferma, pero sí capaz de gestar una mutación moral: defender y exhibir lo que hace años no había quién se atreviese a agitar públicamente. Aunque centenares lo pensaran de ese modo y procedieran, jurídicamente, absolviendo al violador.

martes, 18 de mayo de 2010

HUGO YASKY EXPRESÓ EL REPUDIO DE LA CTA, CTERA Y SUTEBA A LAS DECLARACIONES DEL LEGISLADOR SANZ


Su más enérgico rechazo al contenido de las declaraciones del Sendador Sanz afirmando que la “AUH aumenta el consumo de droga y juego”.
El contenido de la misma pone claramente en evidencia el carácter conservador, antipopular y discriminatorio del pensamiento del Dr. Sanz. El mismo pensamiento que ve en los pobres- y si son niños o jóvenes y morochos aun más- un peligro que acecha a la sociedad.
La AUH política pública por la cual la CTA (central a la que CTERA pertenece) ha reclamado y luchado por más de 15 años, constituye una herramienta invalorable para avanzar en una justa distribución de la riqueza y en el ejercicio de derechos sociales.
En el caso particular de la educación, el acceso de 3.000 000 de niños y jóvenes a la AUH significó el retorno a la escuela de miles de niños y jóvenes a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
Un alto porcentaje de estos fueron los que desertaron de nuestras escuelas como consecuencia de la crisis del 2001 provocada por las políticas de ajuste salvaje implementadas por el gobierno del Dr. de la Rua que castigaron principalmente a los sectores más vulnerables .
Decimos esto con la autoridad que nos otorga haber sido los docentes quienes, junto a otras organizaciones sociales, desde cada escuela pública brindamos contención y cobijo a los millones de niños y jóvenes condenados a la marginalidad y la indigencia en aquel momento político que el Legislador Sanz- dado el tenor de sus declaraciones- parece no recordar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Traductor del blog a estos idiomas

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares